Ir al contenido principal

El café peruano


EL CAFÉ PERUANO

Fig. 1 Café peruano

El Café es el primer producto agrícola peruano de exportación y Perú es el séptimo país exportador a nivel mundial 
Asimismo, es el segundo exportador de café orgánico a nivel mundial, tan solo por detrás de México.
El Perú posee 425,416 hectáreas dedicadas al cultivo de café las cuales representan 6% del área agrícola nacional. El potencial de crecimiento del café en el país es alrededor de 2 millones de hectáreas.
Las plantaciones de café están instaladas en 17 regiones, 67 provincias y 338 distritos.
En la actualidad, 223,482 familias de pequeños productores están involucrados con la producción de café a nivel nacional y el 95% de ellos son agricultores con 5 hectáreas o menos del producto.
Un tercio del empleo agrícola está relacionado al mercado del café. 2 millones de peruanos dependen de esta actividad.
El 30% de los productores de café pertenecen a algún tipo de organización y el 20% exporta directamente a través de sus organizaciones de productores.
El 80% exporta a través de compañías exportadoras y el 5% presentan educación superior.
El 3% conduce sus predios de café cuenta con alta tecnología y el 7% tiene acceso al crédito.

Por todas estas razones, el café ha adquirido un rol esencial dentro de la economía peruana, así como pasar a representar una oportunidad de emprendimiento y progreso para los peruanos, con la cual las familias peruanas tengan la posibilidad de acceder a una vida digna. Sin embargo, es necesario un plan a largo plazo que permita optimizar la producción nacional en algunas zonas con bastante potencial que desafortunadamente no es aprovechado por los productores ni el Estado, pero sí por las empresas privadas que las utilizan para su propio beneficio. Ante esta realidad, usando las herramientas que proporciona la ingeniería industrial se puede alcanzar un alto rendimiento que ayude a progresar a aquellas zonas.
Fig. 2. Supply Chain Management


Fuente: Minagri 
MINAGRI (2006) El café peruano. Lima, Perú: MINAGRI. Recuperado de:  http://minagri.gob.pe/portal/24-sector-agrario/cafe/202-exportaciones-de-cafe-



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los precios de café en la producción y las exportaciones a nivel mundial

RESUMEN En este artículo, se analiza los precios de exportación del café a nivel mundial, tratando de encontrar los principales factores que influyen en ellos. La mayor parte de este análisis gira en torno a los períodos anuales de tiempo, haciendo uso de las comparaciones para descubrir las causas del problema, con lo cual se facilita el análisis, ya que permite concentrarse en ciertos puntos, antes que pretender abarcar un período amplio. Asimismo, se distinguen las distintas variedades de café que exporta cada país, así como se resalta la importancia de los principales países productores de café en la coyuntura mundial de este. Además de ello, se  evalúa el impacto de las nuevas tendencias del consumidor en la etapa productiva. Principalmente, se busca y, posteriormente, examina ciertas metodologías orientadas al estudio del sistema de producción del café, dentro del período 1990-2015. Finalmente, comparten los resultados que arrojó cada técnica, verificando así su efec...

CADENAS GLOBALES Y CAFÉ EN MÉXICO

En este artículo se exploran los cambios oque ocurrieron en la estructura de la cadena del café mexicano destinado a la exportación, basado en el enfoque de las cadenas globales de mercancías. El café es uno de los productos que despierta mayor interés como tema de estudio cuando se habla de las cadenas globales de mercancías, pues además de ser el producto agrícola más relevante en el comercio internacional, vincula de manera directa dos tipos muy diferentes de países: los productores, países subdesarrollados en América Latina, Asia y África, y los consumidores, países desarrollados en América del Norte, Europa y Japón. En éstos, la forma y el significado del consumo del grano se han transformado de forma importante en los últimos años, ya sea por razones de salud, por la existencia o no de relaciones equitativas entre los agentes que intervienen en la cadena, por los efectos del cultivo en el medio ambiente, o simplemente por cambios en la moda. El presente artículo tiene como objet...